Diccionario enciclopédico de palabras aladas. Diccionario enciclopédico de palabras y expresiones aladas. Los propios rusos se crean dificultades y luego las superan heroicamente.

esclavo del amor

Título de la película (1976) dirigida por Nikita Mikhalkov (n. 1945) según guión Federico Naumovich Gorenstein(1939-2002) y Andrey Sergeevich Mikhalkov-Konchalovsky(n. 1937). Irónicamente sobre una mujer enamorada (amorosa).

un infierno de trabajo

Del poema "Una conversación con el camarada Lenin" (1929) Vladímir Vladímirovich Mayakovsky (1893- 1930):

El trabajo es infernal / será / hecho / y ya se está haciendo.

Alegóricamente sobre un trabajo muy difícil, casi imposible, tarea.

Trabajador inspirado, / Artesano para la gloria de la belleza

Del poema "Extractos del Libro del Amor" del poeta (1807- 1873).

En broma sobre un artista, animador, etc.

Los trabajadores no tienen patria. No puedes privarlos de lo que no tienen.

Del Manifiesto Comunista (1848) Carlos Marx(1818-1883) y Federico Engels(1820-1895) (Cap. 2 "Proletarios y Comunistas").

Esclavo, imitación ciega

A. S. Griboédova(1795-1829). Chatsky sobre la adoración de todo lo extranjero:

Para que el Señor destruya este espíritu inmundo

Imitación vacía, servil, ciega.

Una vez en la noche de Epifanía / Las niñas se preguntaron: / Una zapatilla sobre la puerta, / Quitándosela, tiraron

Del poema "Svetlana" (1812) Vasily Andreevich Zhukovsky (1783- 1852).

Alegóricamente: un comentario sobre todo tipo de adivinación, intentos de mirar hacia el futuro, etc. (hierro).

Uno, dos, tres, cuatro, cinco, / El conejito salió a caminar

De un poema sin título (1851, publ. 1880), que pertenece a un poeta ruso olvidado incluso por las enciclopedias literarias fedor molinero (1818-1881).

Estos versos se hicieron ampliamente conocidos tras su publicación en antologías escolares de lectura elemental, editadas en el siglo XIX.

Discordia y vacilación

La expresión se ha desarrollado como una "cita resumida" basada en una serie de frases relevantes de las obras. VI Lenin(1870-1924). Por ejemplo, en el prefacio de Chto Delat (febrero de 1902), escribió: "... Esa confusión, esas vacilaciones que constituyeron el sello distintivo de todo un período en la historia de la socialdemocracia rusa". La misma expresión se encuentra en su discurso en el I Congreso del POSDR (2 de agosto de 1903) - "elementos de desunión, vacilación y oportunismo", etc.

Alegóricamente sobre la falta de determinación y unidad.

Del francés: Est-ce qu "on emporte la patrie sous la semelle de ses souliers? Palabras de una figura destacada de la Gran Revolución Francesa Georges Jacques Dantón(1759-1794). dicho en respuesta al consejo de amigos de emigrar para escapar de la persecución política de Robespierre y la amenazante guillotina.

¿Estoy mintiendo sobre rosas?

Palabras del último gobernante de México Guatemosina, capturado por los conquistadores-conquistadores españoles (1521). Por orden del conquistador de México, Cortés Guatemozín y el cacique (líder) Takuba fueron torturados en una parrilla al rojo vivo, exigiéndoles todos los tesoros dorados del país. Kasik no pudo soportarlo y comenzó a gemir fuertemente, lo que provocó el comentario anterior de Guatemosín.

Alegóricamente: no estoy en mejor posición que tú, pero no me quejo, me comporto con dignidad.

¿Soy el guardián de mi hermano?

De Biblia. En el Antiguo Testamento (Génesis, cap. 4, artículo 9) esta respuesta de Caín, que mató a su hermano Abel, se da a la pregunta de dónde está su hermano.

Los abismos del cielo se abrieron

De Biblia(Texto eslavo eclesiástico). El Antiguo Testamento habla del Diluvio (Génesis, cap. 7, versículos 11-12): “Se abrieron todas las fuentes de los abismos, y se abrieron los abismos de los cielos. Y llovió sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches.

Texto en ruso: “... todas las fuentes del gran abismo se abrieron de golpe, y las ventanas de los cielos se abrieron; y llovió sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches.

En broma sobre fuertes lluvias, mal tiempo prolongado.

extendiendo arándano

Del francés: Un kliukva majestueux.

Atribuido erróneamente al escritor francés Alexandre Dumas-père (1802-1870), quien supuestamente escribió en sus notas sobre un viaje a Rusia que una vez descansó después de un viaje agotador "a la sombra de un arándano rojo".

Pero A. Dumas no tiene nada que ver con esta expresión, y en sus historias sobre viajes en Rusia, así como en la novela de la vida rusa "Maitre d" armes, no existen estas palabras ni otras distorsiones groseras de las realidades. de la vida rusa en general.

De hecho, esta frase nació en la propia Rusia como una parodia de las ideas absurdas de los extranjeros sobre Rusia. Por primera vez estas palabras se escucharon en 1910 desde el escenario de los famosos a principios del siglo XX. Teatro de parodia y sátira de San Petersburgo "Espejo torcido" (en el que nació otra palabra alada. Ver. Wampuka ). El repertorio teatral incluía una obra de parodia llamada “Amor de un cosaco ruso”. Sensacional drama francés con asesinato y expropiación de la vida de granjeros rusos reales en un acto con introducción. Alteración de la famosa novela rusa de B. Geyer. Por supuesto, no se trataba de una "obra francesa", sino de una parodia de ella, interpretada por Boris Fiódorovich Geyer (1879-1916).

La obra mostraba a ciertos "dramaturgos franceses Romain y Latuk" que ofrecían al director del teatro francés un drama ambientado "en el departamento central de Rusia, cerca de San Moscovia a orillas del Volga". La trama es simple: quieren casar a la fuerza a la heroína de la obra, la niña Aksenka, con un cosaco, y la niña lamenta de antemano la separación de su amado Iván, recordando cómo se sentó con él bajo las "ramas extendidas de un arándano centenario”.

Y así nació esta famosa expresión, que casi instantáneamente se hizo popular en una versión abreviada, "spreading cranberries", como un sustantivo común para todo tipo de ficción ridícula.

La popularidad de la expresión también se vio facilitada por numerosos poemas cómicos, imitaciones, etc., escritos a partir de esta obra. Eran parodias de clichés y representaciones forzadas de extranjeros sobre Rusia. Por ejemplo, tales "poemas franceses" de un poeta "extranjero":

Sous I "omge d" un kliukva

Etait assisc une devouchka.

Son nom était Marie,

Mais dans sa froide patrie

En l "appelait Machka.

Traducción: "A la sombra de un arándano estaba sentada una niña cuyo nombre era María, pero en su fría patria se llamaba Mashka".

Alegóricamente: sobre todo tipo de inventos ridículos, así como sobre ideas fantásticas y falsas de extranjeros sobre Rusia (irong.).

rastrillos de barro

De inglés: Muckrakers. Literalmente: Gente con horcas de estiércol.

Palabras del 26º Presidente de los Estados Unidos (1901 - 1909) Theodore Roosevelt(1858-1919), que dijo en un discurso (14 de abril de 1906) sobre los periodistas estadounidenses críticos que siguieron de cerca las acciones del gobierno y de los "poderosos de este mundo" y revelaron sus actos indecorosos. T. Roosevelt repitió esta expresión en sus otros discursos.

La fuente original de la expresión es un poema de un poeta inglés. Juan Bunyan(1628-1688) El Camino del Peregrino (1678), cuya segunda parte habla del "hombre del rastrillo".

Alegóricamente sobre los trabajadores de la prensa que realizan su propia investigación (irónico); sobre periodistas que buscan materiales comprometedores para publicaciones sensacionalistas (desprecio).

¡Aplasta al bastardo!

La llamada del escritor-educador francés Voltaire(seudónimo Francois Marie Arouet, 1694-1778) de su carta (28 de noviembre de 1762) al filósofo y compilador de la Enciclopedia Jean d "Alembert. El escritor habla en este mensaje sobre las supersticiones y la Iglesia que las explota. Posteriormente Voltaire repite esta frase en la correspondencia con tus amigos.

Durante los años de la Revolución Francesa, estas palabras se convertirán en el lema bajo el cual se iniciará la lucha contra la iglesia en Francia.

Alegóricamente: un llamado a la destrucción de algún mal social.

Divide y vencerás

Del latín: Divide e impera[divide y vencerás].

En general, se acepta que este era el lema de la política exterior de la antigua Roma, pero no se encontró evidencia de esto en los autores antiguos. El poeta alemán Heinrich Heine (carta de París fechada el 12 de enero de 1842) creía que el autor de este lema era el rey macedonio (359-336 a. C.) Felipe (382-336 a. C.), padre de Alejandro Magno.

Se cree que el primer gobernante en usar oficialmente esta frase fue el rey francés Luis XI (1423-1483), quien dijo: "Diviser pour regner" - "Dividir para reinar".

La expresión se hizo ampliamente conocida gracias al economista y filósofo francés Pierre Joseph Proudhon (1809-1865), quien se burló: “Divide et impera, divide y vencerás, divide y reinarás, divide y serás rico; comparte y engañarás a la gente y cegarás sus mentes y te burlarás de la justicia”.

¡Ánimo, hombro! ¡Saluda con la mano!

Del poema "Mower" (1836) del poeta Alexey Vasilievich Koltsov (1809-1842):

¡Ánimo, hombro!

¡Saluda con la mano!

[...]

Zumbido, guadaña,

¡Como un enjambre de abejas!

Moloney, trenza,

¡Brilla por todos lados!

Cállate hierba

Podkoshonnaya...

Irónicamente, sobre el deseo de "cortar el hombro", actuar con imprudencia, precipitadamente.

Razonable, amable, eterno

Del poema "A los sembradores" (1877) N. L. Nekrasova(1821 - 1877), quien se refiere a los "sembradores de conocimiento en el campo del pueblo":

Siembra razonable, buena, eterna,

¡Sembrar! El sincero pueblo ruso te lo agradecerá...

La expresión "sembrador" es una imagen estable en la poética de Nekrasov: llama al crítico V. G. Belinsky (el poema "Belinsky") un "honesto sembrador de bien", el escritor N. G. Chernyshevsky es un "sembrador de la verdad" (el poema "Parábola "), y también habla del "sembrador" en el poema "A quien es bueno vivir en Rus":

el suelo es bueno

El alma del pueblo ruso...

¡Oh sembrador, ven!

En este caso, no hablamos sólo del trabajo de un maestro de escuela, sino también de la suma de unos “valores eternos”, del sentimiento cívico, de una nueva cosmovisión progresista, etc.

El comité de distrito está cerrado, todos fueron al frente.

La expresión ingresó al idioma de un libro de texto escolar sobre la historia de la era soviética. En el apartado dedicado a la Guerra Civil, había una fotografía de una casa de madera con una inscripción en la puerta tapiada: “Se cierra la Junta de Distrito. Todos fueron al frente". Se reprodujo tradicionalmente como un documento del verano - otoño de 1919. De hecho, se trata de un fotograma "escenificado" del documental "The Tale of Won Happiness" (1938), dedicado al 20 aniversario del Komsomol (autores - Y. Poselsky, N. Venzher, F. Kiselev).

En broma sobre una institución pública cerrada.

Días de semana del distrito

Título del libro (1952-1956, ciclo de cinco ensayos) de un escritor soviético Valentín Vladímirovich Ovechkin (1904- 1968).

Irónicamente sobre la vida rutinaria de un pequeño pueblo de provincia.

Raza de amos - raza de esclavos

De la doctrina del filósofo alemán Friedrich Nietzsche(1844-1900), quien argumentó que la sociedad humana se compone de personas de diferentes cualidades, de una minoría representada por personalidades fuertes, "maestros" y la mayoría, compuesta por personas espiritualmente débiles, de "esclavos". Y estas personas viven según reglas diferentes: los "amos" tienen su propia moral, los "esclavos" tienen la suya.

Suele citarse como un comentario irónico sobre este tipo de razonamiento pseudo-Nietzscheano.

El mar se extendió de par en par

ver En vano la anciana espera a su hijo en casa.

Conexión rota de tiempos

De la tragedia "Hamlet" William Shakespeare(1564-1616). En el monólogo que concluye el primer acto, Hamlet, después de haber jurado vengarlo a la sombra de su padre asesinado, exclama (traducción A. Kronebsrga, 1844):

La conexión de los tiempos se ha roto.

¡Por qué la até nacida!

Alegóricamente sobre un punto de inflexión social agudo y decisivo, un cataclismo, sobre la ruptura de una tradición en el campo de la moral, el comportamiento social, etc.

¡Crucifícalo!

De Biblia. En el Nuevo Testamento (Evangelio de Marcos, cap. 15, st. 13. 14) se informa que con este grito la multitud exigió la ejecución de Jesucristo al gobernador romano en Judea, Poncio Pilato.

Suele citarse como un comentario irónico sobre el llamado a la represalia contra alguien.

Dispersos de la calle Basseinaya

Del poema "Así de despistado" (1928) del poeta Samuil Yakovlevich Marshak(1887-1964) sobre una persona desatenta, olvidadiza, excéntrica:

Vivía un hombre disperso

En la calle Basseinaya.

Se sentó en la cama por la mañana.

Empezó a ponerse una camisa

Se metió las manos en las mangas -

Resultó que eran pantalones.

Empezó a ponerse un abrigo -

Le dicen que no lo es.

Comenzó a ponerse polainas.

Le dicen: tuyo no.

Así es como dispersos

Desde la calle Basseinaya!..

Suele citarse cuando se habla con los niños como advertencia y broma para animar al niño a no estar tan "desperdigado de la calle Basseinaya".

Relájate e intenta disfrutar.

De inglés: Debería recostarse y disfrutarlo.

Por lo general, esta expresión se atribuye erróneamente a una especie de manual impreso para mujeres soldados en el ejército británico: supuestamente responde a la pregunta de qué hacer si una mujer es amenazada con violencia y ya no tiene fuerzas para resistir.

En Inglaterra, el origen de esta frase se explica de otra manera. Así, N. Rees, compilador del diccionario-libro de referencia “Frases del siglo” (“Dichos del siglo”, 1987), indica que la frase “Ella debería acostarse y (tratar) de disfrutarlo” (“Ella debe recostarse y disfrutarlo” ) se atribuye al “Primer Vizconde Curzon”. Entonces, según la leyenda, respondió a la pregunta de qué debe hacer una niña cuando se encuentra con un violador. Se supone que, en este caso, N. Rees tenía en mente al primer marqués Curzon (1859-1925), quien en un momento fue gobernador general de la India y luego ministro británico de Relaciones Exteriores.

La frase sirve como fórmula de consuelo lúdico en una situación en la que no es posible evitar un desarrollo desagradable de los acontecimientos.

Razón contraria a los elementos

De la comedia "Ay de Wit" (1824) A. S. Griboédova(1795-1829). Las palabras de Chatsky (act. 3, yavl. 22), quien habla del "poder extranjero de la moda", obligando a los rusos a adoptar ropa europea - "a pesar de la razón, contrariamente a los elementos".

Por lo general, se usa en relación con las acciones precipitadas y precipitadas de una persona obstinada y de mente estrecha (irónico).

Hablar de muchas cosas es difícil y, a veces, peligroso.

Del poema "Preguntas" del poeta. Vladímir Grigorievich Benediktov (1807-1873).

Se cita como una excusa-disculpa por la falta de voluntad para hablar sobre temas desagradables y peligrosos para el hablante (broma-hierro).

Difundir el pensamiento a lo largo del árbol

Una línea traducida incorrectamente del monumento de la literatura rusa antigua "El cuento de la campaña de Igor", que, sin embargo, vive su propia vida independiente en el ruso moderno.

La “Palabra” dice: “El profético Boyan, si alguien quería componer una canción, extendía su mente sobre un árbol, como un lobo gris en el suelo, un águila azul grisácea bajo las nubes”.

"Mys" en la traducción del antiguo eslavo "ardilla". En consecuencia, el autor dice que Boyan, al componer una canción, abrazó el mundo entero con el ojo de la mente: corrió como una ardilla en un árbol, como un lobo gris, en el suelo, voló como un águila bajo las nubes.

Es de destacar que, por ejemplo, en la provincia de Pskov, incluso en el siglo XIX. . la ardilla se llamaba así - "ratón".

Alegóricamente: entrar en detalles innecesarios, desviarse de la idea principal, tocar diferentes temas secundarios, como ramas de un árbol, temas, etc. (irónico en broma).

Rasgar y tirar

Del poema "Cupido, privado de la vista" del poeta Alexander Petrovich Sumarokov (1717- 1777):

el vomita

y una mezquita;

Los que son atrapados por él lloran,

Como una gerifalte de codorniz.

Bromista-irónicamente: enfurecer, mostrar violentamente la ira.

Realpolitik

Del alemán: Muere la Realpolitik.

De la obra "Fundamentos de la realpolitik aplicada a las condiciones estatales de Alemania" (1853) de un escritor alemán Gustav Ditzel.

La expresión se hizo ampliamente conocida gracias al filósofo alemán Friedrich Nietzsche, quien a menudo hablaba de la "realpolitik" del canciller Otto von Bismarck.

La expresión recuperó su popularidad en las décadas de 1980 y 1990. Siglo XX, cuando sonaba en los discursos del canciller alemán Helmut Kohl, que buscaba unir las "dos Alemanias": la RFA y la RDA.

Alegóricamente: política que se persigue teniendo en cuenta los intereses objetivos del Estado y la situación en la que se encuentra actualmente.

El verdadero equilibrio de poder

La expresión se popularizó gracias al socialista y crítico alemán Fernando Lassalle(1825-1864), quien en 1862 habló repetidamente sobre el "equilibrio real del poder" en sus discursos sobre la constitución - "Sobre la esencia de la constitución" y "¿Qué sigue?".

En Rusia, la expresión se hizo especialmente popular en 1905.

Las revoluciones son la locomotora de la historia

De "Lucha de clases en Francia 1848-1850" Carlos Marx (1818-1883).

Revolucionarios en bata y zapatos

Del ensayo "Cartas de París" de un publicista y crítico alemán Carla Ludwig Berna(1786-1837), quien en una de estas “cartas” (4 de noviembre de 1831) escribe irónicamente sobre los realistas, “que van en bata y zapatos (“zapatos” en este caso son pantuflas, “bata” es una bata. - Comp.) esperando el regreso de Enrique V.

Posteriormente esta expresión será repetida por el Ministro de Asuntos Exteriores de Prusia. Manteuffel, y será ampliamente conocido en Europa y Rusia. En uno de sus discursos (enero de 1851), dirá sobre la esperada huelga de los funcionarios prusianos: “Sí, señores, considero muy peligrosa tal revolución, porque se puede tomar parte en ella, permaneciendo en bata y zapatos, mientras que aquellos que van a las barricadas, aún necesitan tener el coraje de exponerse a las balas.

En Rusia, esta expresión se ha vuelto popular en forma de "revolucionarios en bata y zapatos" (broma-hierro).

Frase revolucionaria

Del artículo "Sobre la frase revolucionaria" (1918) VI Lenin(1870-1924): “Una frase revolucionaria es una repetición de consignas revolucionarias sin tener en cuenta las circunstancias objetivas, dado el giro de los acontecimientos, dado el estado de cosas dado. Las consignas son excelentes, cautivadoras, embriagadoras, no tienen fundamento, esa es la esencia de la frase revolucionaria.

La revolución la preparan los pensadores, pero los bandidos la hacen

De la novela Las moscas (1918) de un escritor mexicano mariano azuela(1873-1952), quien escribió en él sobre los acontecimientos de la Revolución Mexicana de 1910-1917.

Esta idea en sí es de origen antiguo. Entonces, el publicista francés de finales del siglo XVIII. Antoine de Rivarol escribió: "Incluso si una conspiración a veces es elaborada por personas inteligentes, siempre es llevada a cabo por una bestia sedienta de sangre" ("Dichos seleccionados", traducido por Yu. Korneev y E. Linetskaya).

Revolución en acción

Reseña del emperador y comandante francés Napoleón I(1769-182) Y sobre la comedia "Las bodas de Fígaro" de Pierre Beaumarchais.

Citado en relación con cualquier fenómeno social. evento, etc., que, si bien no son literalmente un acto revolucionario, sin embargo resuelven realmente las tareas de la revolución, hacen su trabajo.

La revolución, de cuya necesidad hablaban los bolcheviques, se llevó a cabo

Del informe sobre las tareas del gobierno soviético, que fue hecho por VI Lenin(1870-1924) en una reunión del Soviet de Petrogrado el 25 de octubre de 1917, en vísperas de la captura del Palacio de Invierno y el arresto de miembros del Gobierno Provisional. La frase sirvió de base para el mismo tipo de expresiones, con la sustitución de las palabras "revolución" y "bolcheviques" por otras apropiadas a la ocasión.

La revolución devora a sus hijos

Las palabras pronunciadas antes de la ejecución de la célebre figura de la Gran Revolución Francesa Georges Jacques Dantón(1759-1794). Se convirtió en una de las muchas víctimas que murieron a causa de los socios recientes. En 1794, los jacobinos emitieron una serie de decretos que marcaron el inicio del "gran terror", que estaba dirigido contra todos los "enemigos del pueblo", contra quienes de una forma u otra "ayudaban a los enemigos de Francia", intentaban "violar la pureza y fuerza de los principios revolucionarios", etc. Las víctimas de la represión fueron tanto los nobles, los realistas, como los mismos revolucionarios, quienes por una u otra razón fueron declarados "enemigos del pueblo". Entonces, J. Danton, K. Desmoulins y sus afines, que se opusieron a los extremos del terror, por una tregua con un enemigo externo (para darle un respiro al país), recibieron el apodo de "indulgentes", acusados ​​de ayudar los enemigos de la revolución y, después de un breve juicio, fueron ejecutados en la guillotina el 5 de abril de 1794

De pie frente al tribunal revolucionario, J. Danton lanzó amargamente a sus miembros: "Fui yo quien ordenó el establecimiento de su vil tribunal: ¡Dios y el pueblo me perdonen!"

El significado de la expresión: la lógica de los acontecimientos posrevolucionarios es tal que la lucha entre los mismos revolucionarios se vuelve inevitable y, por lo general, las personas a quienes la revolución eleva a la cúspide del poder estatal son las primeras en morir.

Otras frases de J. Danton pasaron a la historia - Coraje, coraje y más coraje Y ¿Es posible llevar contigo tu patria en las suelas de tus botas?

Revolucionario sigue el ritmo, / El enemigo inquieto no duerme

Del poema "Los Doce" (1918) del poeta Bloque Alexander Alexandrovich (1880-1921).

Suele citarse como un llamado a la vigilancia, a la prudencia (broma-hierro.). ver también El enemigo no duerme.

Poderes regionales

De inglés: poderes regionales.

Del libro (cap. 2) "Los Superpoderes" ("Los Superpoderes", 1944) politólogo William zorro(n. 1912), quien llamó “regionales” (en contraposición a “potencias mundiales” o “superpotencias”) “potencias […] cuya esfera de interés se limita a un solo teatro de conflictos internacionales”, mientras que las superpotencias actuar de acuerdo a todo el globo terráqueo, participando de una forma u otra en todos los conflictos armados.

AVE rara

Del latín: Rara ave .

De las sátiras de los poetas romanos, en particular juvenil(Decimus Junius Yuvenal, c. 60-127):

Un pájaro raro en la tierra, algo así como un cisne negro.

Bromeando-irónicamente: una rara, extraordinaria persona de su clase.

río del tiempo

Del último poema (1816) del poeta Gavrila Románovich Derzhavin (1743-1816):

El río del tiempo en su esfuerzo

Quita todos los asuntos de las personas.

Y se ahoga en el abismo del olvido

Pueblos, reinos y reyes.

La religión es el opio de los pueblos.

De la introducción a la obra "Sobre la crítica de la filosofía del derecho hegeliana" Carlos Marx(1818-1883): “La religión es el suspiro de una criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como es el espíritu de un orden sin alma. La religión es opio gente."

Suele citarse de forma inexacta: "La religión es el opio del pueblo".

Reportaje con una soga al cuello

El título del último libro del héroe de la Resistencia Checa durante la Segunda Guerra Mundial, un escritor comunista Julio Fucik(1903-1943). Condenado a muerte por los ocupantes alemanes, escribió este libro en prisión mientras esperaba su ejecución. ver también ¡Gente, estén atentos!

Prensa de reptiles

La expresión generalmente se asocia con el nombre del Canciller de Prusia (entonces toda Alemania) Otto Eduard Leopoldo Bismarck(1815-1898), gracias a la cual la palabra se hizo alada.

Pero se encontró en la literatura antes, solo que en un significado diferente. Por ejemplo, en Francia e Inglaterra (ver "Pickwick Club Notes" de Ch. Dickens), por lo tanto, peyorativamente, "reptiles", a menudo se llamaba a los periódicos que, se creía, insidiosamente "mordían" y "picaban", como serpientes. , sus publicaciones héroes.

Gracias a Bismarck, la expresión adquirió un significado diferente. El canciller, sin referirse en absoluto a la prensa, llamó "reptiles" a unos enemigos secretos del Estado, un "enemigo interno", que, como un reptil, acecha en algún lugar bajo una piedra y espera el momento de atacar. El canciller tuvo que hablar de estos reptiles con especial frecuencia en 1868 durante la guerra con Austria.

Prusia luego ocupó las tierras del aliado de Austria, el Reino de Hannover, y las anexó al Reich. Y con el rey de Hannover, Prusia, en la persona de su ministro-presidente, concluyó un acuerdo: el rey Jorge V abdica del trono, renuncia a acciones hostiles contra Berlín, y este último le garantiza una "compensación" de 48 millones de táleros. Pero el rey rompió su promesa. Resultó que en el territorio de Francia, forma unidades militares hostiles a Prusia, la llamada "Legión Welf", de entre los emigrantes de Hannover, insatisfechos con los prusianos.

Bismarck se consideró libre de la obligación de pagar dinero al rey y formó un "Fondo de Bienestar" secreto a partir de ellos. No estaba previsto en el presupuesto y, en consecuencia, Bismarck no tenía que informar al Landtag sobre sus gastos. Y a todas las preguntas sobre el fondo, respondió que ese dinero era necesario "para monitorear y prevenir intrigas por parte del rey Jorge y sus agentes". Y el 30 de enero de 1868, en una reunión del Landtag, incluso enfatizó que “nosotros (el gobierno de Bismarck.- Comp.) merecemos su gratitud persiguiendo a los reptiles malévolos hasta sus madrigueras para ver qué están haciendo". Entonces trató de justificar la existencia de este fondo, que el público de inmediato llamó cáusticamente "reptiliano".

Pero la prensa de izquierda pronto descubrió que el dinero de este fondo no se usaba tanto para luchar contra los separatistas, sino para sobornar a la prensa alemana para formar una opinión pública favorable a Bismarck. Estalló un escándalo, y ahora todos los periodistas de las publicaciones sobornadas fueron llamados "reptiles", y sus periódicos, "prensa reptiliana".

Muy pronto, la expresión se hizo popular en toda Europa, incluida Rusia.

En febrero de 1876, Bismarck, hablando en el Reichstag, trató de protestar públicamente contra tal replanteamiento de su expresión "reptil", pero ya ha cobrado vida en su significado moderno.

Alegóricamente sobre la prensa "atraida", oficialista, sobre el periodismo corrupto (desaprobado, desacato).

pepino romano

De la fábula "El mentiroso" (1812) IA Krylova(1769-1844). Cierto viajero cuenta lo que vio, de manera evidente mintiendo:

Aquí en Roma, por ejemplo, vi un pepino:

¡Ay, mi creador!

¡Y hasta el día de hoy no lo recuerdo!

¿Creerás? pues cierto, era de la montaña!

I. A. Krylov tomó prestada la trama de la fábula del escritor alemán Christian Fürchtegott Gellert (1715-1769).

La línea de Krylov se ha convertido en un proverbio popular: "Es bueno contar un cuento de hadas sobre un pepino romano".

Alegóricamente: ficción ridícula, exageración excesiva (hierro).

Robin Hood

Héroe (Robin Hood) baladas populares inglesas medievales, que lucharon contra la conquista normanda, el protector de los ofendidos y los pobres. Se encuentra en las obras de escritores ingleses: W. Legland, W. Shakespeare, B. Johnson (el héroe de la pastoral "The Sad Shepherd"), W. Scott (uno de los héroes de la novela "Ivanhoe").

Un sustantivo común (irónico) para una persona que, con la esperanza de restaurar la justicia, roba a los ricos y distribuye el botín a los pobres.

robinson

El héroe de la novela "La vida y aventuras extraordinarias de Robinson Crusoe" (1719) de un político inglés, escritor, fundador de la novela realista inglesa. Daniel Defoe(1660-1731), quien pasó muchos años en una isla desierta.

Sustantivo común para una persona que, por voluntad de las circunstancias, vive sola, alejada de la gente, e independientemente, sola, supera las dificultades de su vida solitaria.

De aquí robinsonada- una serie de aventuras extraordinarias (una o más personas), así como historias sobre ellas.

Robot

De la obra de teatro "R. UR" ("Robots universales Rossmus", 1920). escritor y dramaturgo checo Karela Capek(1890-1938). Con esta obra, el dramaturgo (hermano del famoso escritor Josef Čapek) fue el primero en descubrir un arte muy popular en el mundo del siglo XX. tema: la relación entre el hombre y la máquina, la liberación de este último del control de su creador, la rebelión de las máquinas.

"Robot" en checo - "trabajador", "trabajador".

Después de la proyección de esta obra y la proyección de la película en la URSS, la palabra "robot" ingresó al idioma ruso como nombre de una máquina similar a una persona y que realiza un trabajo para él.

Cuerno de la abundancia

Del latín: cornu copyae[copia raíz].

Desde antiguo mitología griega. El Tronador Zeus, la cabeza del Olimpo, fue alimentado con su leche por la cabra Amaltea. Cuando Zeus creció y se convirtió en el dios supremo, llevó a su nodriza al cielo en agradecimiento, y ella se convirtió en la estrella Capella en la constelación de Auriga.

Pero en el camino al cielo, la cabra Amaltea accidentalmente perdió un cuerno. Zeus lo crió y lo presentó a las ninfas, quienes también participaron en su crianza. Al mismo tiempo, la cabeza del Olimpo dotó a este cuerno con una propiedad mágica: uno solo tenía que desear, ya que del cuerno aparecía una gran variedad de platos o se vertía una deliciosa bebida. Era literalmente una cornucopia.

Alegóricamente: una fuente de ingresos, riqueza, bienestar.

Cuernos y pezuñas

Título del capítulo 15 de la novela satírica El becerro de oro (1931) de escritores soviéticos Ilya Ilf(1897-1937) y Evgenia Petrova(1903-1942). Habla de una empresa ficticia - "una oficina para la preparación de cuernos y pezuñas", organizada gran estratega Bender Ostap.

Irónicamente sobre una empresa deliberadamente fraudulenta.

Marcas de nacimiento del capitalismo

De la obra "Crítica del Programa de Gotha" (1875) Carlos Marx(1X18-1883): El autor habla del socialismo como la primera etapa del comunismo y enfatiza: “No se trata aquí de una sociedad comunista que desarrollado sobre su propia base, sino, por el contrario, con lo que acaba de saliendo sólo de la sociedad capitalista y que, por lo tanto, en todos los aspectos, en el económico, moral e intelectual, aún conserva las marcas de nacimiento de la vieja sociedad, de las profundidades de las que surgió.

Alegóricamente sobre "restos del pasado" (hierro).

¡Patria o Muerte!

Del español: ¡Patria o muerte!

Lema republicano en años guerra civil en España 1936- 1939 g. entre los partidarios de la república y los militares sublevados (franquistas), encabezados por el general Franco.

Posteriormente, durante los años de la revolución cubana, esta consigna volvió a popularizarse bajo la forma de “¡Patria o muerte! ¡Ganaremos!" ("¡Patria o muerte! ¡Venceremos!"). Se convirtió en un símbolo de esta revolución luego de que fuera pronunciado en un discurso (7 de marzo de 1960) por su líder Fidel Castro Ruz (n. 1926) en el Cementerio Colón de La Habana durante el funeral de los pasajeros del vapor Couvre. (Entregó a Cuba municiones compradas por el gobierno cubano en Bélgica, pero el 4 de marzo de 1960, en el puerto de La Habana, fue volado por saboteadores que minaron el barco).

viene de la infancia

La expresión se basa en el título de la película "Vengo de la infancia" (1966), filmada por el director Viktor Turov según el guión del poeta y guionista. Gennady Fiódorovich Shpalikov (1937-1974).

Por lo general, esta expresión se usa mucho en publicaciones dedicadas a los problemas de la infancia y la adolescencia, la educación, el desarrollo de la personalidad ("todos venimos de la infancia", etc.).

Nacido para gatear no puede volar

Del poema en prosa "Canción del halcón" (1898) Máximo Gorki(seudónimo de Alexei Maksimovich Peshkov, 1868-1936).

Es posible que Gorki haya usado una expresión similar de la fábula "El hombre y la vaca" del poeta y fabulador ruso del siglo XVIII. Iván Ivánovich Khemnitser(1745-1784). La fábula cuenta cómo un día un hombre decidió ensillar una vaca y montarla, pero ella “cayó” debajo del jinete:

La vaca no aprendió a saltar.

Por eso debes saber:

Quien nació para gatear ya no puede volar.

cuernos y piernas

Ver. Quedaron de los cuernos de cabra y las piernas.

novela del siglo

ver Escritor-caníbal.

rosinante

De la novela Don Quijote (cf. Don Quixote) escritor español (1547-1616). Este es el nombre del caballo del personaje principal. Dado que en español "rosin" es "caballo" y "ante" es "antes", este apodo tiene un significado puramente irónico: "lo que una vez fue un caballo". Alegóricamente: un nag, un caballo viejo y hambriento (hierro).

El lujo de tu propia mente

La expresión se hizo ampliamente conocida después de que el canciller alemán Otto Eduardo Leopoldo Bismarck(1815-1898), hablando en mayo de 1886 en una reunión del Reichstag, dijo que no podía permitirse un lujo como el lujo de su propia opinión.

El lujo de la comunicación humana

ver El único lujo real es el lujo de la comunicación humana.

Rusia en la oscuridad

De inglés: Rusia en las sombras.

Título del libro (1920) de un escritor inglés HG Wells(1866-1946), dedicado a Rusia en los primeros años posrevolucionarios. En el mismo lugar (Capítulo VI), el autor escribe sobre su conversación con V. I. Lenin, llamándolo soñador del kremlin(también una expresión frecuentemente citada por Wells). El jefe del gobierno soviético compartió con el escritor inglés sus planes para la electrificación de Rusia que yacía en la niebla y le aseguró que en diez años sería un nuevo país iluminado por las luces de las centrales eléctricas.

Citado en relación con Rusia, que atraviesa un momento de crisis convulso.

Rusia perdimos

Título de un documental (1991) realizado por un director soviético Stanislav Sergeevich Govorukhin(n. 1936) según su propio guión.

En la post-perestroika Federación Rusa(de la antigua RSFSR) esta película de nostalgia por la Rusia prerrevolucionaria se convirtió en una herramienta eficaz en la polémica entre comunistas y demócratas, argumento que se utilizó a favor de la salida de la Federación Rusa de la Unión Soviética.

Rusia, lavada con sangre

Título del libro (1932) de un escritor soviético Artem Vesely(seudónimo de Nikolai Ivanovich Kochkurov, 1899-1939).

Por lo general, esto se refiere a Rusia, que pasó por las pruebas de la Primera Guerra Mundial, la revolución y la Guerra Civil.

Rusia solo puede ser derrotada por Rusia.

De la obra "Demetrio" del poeta y dramaturgo alemán Johan Friedrich Schiller(1759-1805), dedicado a los acontecimientos de la época de los disturbios en Rus a principios del siglo XVII. y en realidad el impostor Falso Dmitry.

El significado de la expresión: solo los propios rusos pueden destruir su estado, iniciando conflictos civiles, disturbios, reformas mal concebidas, etc.

Rusia se está enfocando

La fuente original de la expresión son las palabras del Ministro de Relaciones Exteriores (1856-1882) del gobierno de Alejandro II, Príncipe Alexander Mijailovich Gorchakov(1798-1883), amigo del Liceo de A. S. Pushkin.

En el original: “Se reprocha a Rusia aislarse y guardar silencio. Dicen que Rusia está haciendo pucheros. Rusia no está haciendo pucheros, está reuniendo fuerzas”.

Nombrado para el cargo de ministro en 1856, tras la derrota de Rusia en la guerra de Crimea, el príncipe procuró seguir una política equilibrada, evitando la participación del país en coaliciones y conflictos militares. Las grandes potencias percibieron esto como el deseo de Rusia de autoaislarse. retirada de la política mundial.

Piano en los arbustos

La fuente original es una miniatura pop "Por casualidad" (de la reseña de parodia "El decimotercer programa") de escritores-humoristas. Arkady Mijailovich Arkanov(n. 1933) y Grigory Izrailevich Gorin(1940-2000), quien ironiza sobre clichés televisivos diseñados para representar la transmisión en vivo, la improvisación, etc. El héroe de la miniatura, un ex trabajador de Moscú descansando en un jardín público, y ahora jubilado, Stepan Vasilievich Seregin, a la La pregunta del presentador sobre cómo pasar su tiempo libre responde que le gusta tocar el violín.

S e r e g i n. ¡Sí! ¡Accidentalmente me llevé un violín! ¡Interpretaré la "Polonesa" de Oginsky en él! (Saca el violín y toca.)

En ed u shch y y. ¡Perfecto! ¡Bravo! ¡Pareces tener talento!

S e r e g i n. ¡Sí!.. Y también toco el piano. Aquí, justo en los arbustos, hay un piano por casualidad, puedo tocar ... Te tocaré la Polonesa de Oginsky.

En ed u shch y y. Gracias, Stepan Vasilyevich, lamentablemente, tenemos un tiempo limitado... Dígame, por favor, ¿cómo descansa su familia?

S e r e g i n. Mi esposa dedica cada vez más tiempo a las tareas del hogar. Y el hijo trabaja en el Lejano Oriente... ¡Ah! Aquí vino. (Se levanta para encontrarse con su hijo.)

En ed u shch y y. Qué agradable sorpresa...

Una frase-símbolo de un "accidente" torpemente planeado, un "improvisado" preparado de antemano, etc.

mano lava la mano

Del latín: Manus manum lavat[manus manum lavat].

Un proverbio conocido desde la antigua Roma.

Alegóricamente sobre la responsabilidad mutua, cuando en actos indecorosos las personas malas se cubren y protegen entre sí.

¡Manos fuera!

De inglés: ¡Manos fuera!

La frase se ha convertido en un eslogan político común gracias al primer ministro británico y al líder del Partido Liberal. Guillermo Ewart Gladstone(1809-1898). Pronunció estas palabras a Austria, que ocupó Bosnia y Herzegovina en el otoño de 1878, y Gladstone defendió los derechos de estos países.

guía para la acción

ver No un dogma, sino una guía para la acción.

Fuerza líder y guía

De un informe (1943) IV Stalin(1878-1953) en la reunión ceremonial del soviet de Moscú el 6 de noviembre de 1943: "La fuerza dirigente y rectora del pueblo soviético, tanto en los años de la construcción pacífica como en los años de la guerra, fue el partido de Lenin, el partido bolchevique".

La definición de Stalin del Partido Comunista de la URSS como "la fuerza dirigente y rectora de la sociedad soviética" fue incluida en las tesis del Comité Central del PCUS en el 50 aniversario de la Revolución de Octubre (junio de 1967) y en la Constitución de la URSS en 1977 (artículo 6, que existió hasta marzo de 1990) .

En el habla moderna se usa en broma e irónicamente.

Los manuscritos no se queman

De la novela (Cap. 24 "Extracción del Maestro") "El Maestro y Margarita" (1928-1940) Mijail Afanasyevich Bulgakov(1891 -1940). Voland se interesó en la novela sobre Poncio Pilatos:

"Déjame ver", Voland extendió su mano, con la palma hacia arriba.

Desafortunadamente, no puedo hacer esto, respondió el maestro, porque lo quemé en la estufa.

Perdóname, no me lo creo, contestó Voland, no puede ser. Los manuscritos no se queman. - Se volvió hacia Behemoth y le dijo: - Vamos, Behemoth, dame una novela.

El gato saltó instantáneamente de su silla y todos vieron que estaba sentado sobre una gruesa pila de manuscritos. El gato inclinó la copia superior a Voland.

El significado de la expresión: una palabra, un pensamiento humano vivo no puede ser destruido ni prohibido.

Constitución rusa - soborno

Palabras (1904) de un amigo y corresponsal A.P. Chekhov, periodista, editor en jefe y propietario (desde 1876) del periódico Novoe Vremya Alexéi Sergeevich Suvorin (1834-1912).

El significado de la expresión: en vísperas de la primera revolución rusa en la comunidad liberal del país, se habló mucho sobre la necesidad de adoptar una constitución, que en ese momento fue reemplazada por el Código de Leyes del Imperio Ruso y la práctica real del gobierno monárquico (la adopción de decretos, el favoritismo, etc.). A. S. Suvorin señaló que incluso la constitución puede cambiar poco en la estructura de la vida rusa, porque está determinada por tradiciones centenarias, entre las cuales prácticamente no existe control público sobre el cumplimiento de las leyes y, como resultado, la corrupción y el soborno. . Y al final serán más fuertes que la norma de cualquier ley formal.

¡Vienen los rusos!

De inglés: ¡Vienen los rusos!

Del título de una novela satírica ("¡Vienen los rusos, vienen los rusos!", 1961) del escritor Nathaniel Benchley(n. 1915), quien escribió sobre una hipotética invasión soviética de Gran Bretaña. El título de la novela es una paráfrasis-parodia de una frase histórica de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos del Imperio Británico; "¡Vienen los ingleses!" ("¡Vienen los británicos!"). Con estas palabras, según cuenta la leyenda, Paul Revere informó a la milicia estadounidense en Lexington sobre la aproximación del enemigo (18 de abril de 1775).

La expresión se hizo muy popular después de la adaptación cinematográfica de la novela de Benchley en 1966 y se convirtió en una frase-símbolo de los temores infundados (al borde de la histeria) de una invasión soviética (rusa) de los Estados Unidos (Gran Bretaña).

Los propios rusos se crean dificultades y luego las superan heroicamente.

Fuente primaria: las palabras de un estadista inglés y primer ministro de Gran Bretaña (1940-1945; 1951 - 1955) Winston Leonard Spencer Churchill (1874- 1965).

en original: Los mismos bolcheviques se crean dificultades y luego las superan brillantemente.

Rebelión rusa - sin sentido y sin piedad

ver Dios no permita ver la rebelión rusa, sin sentido y sin piedad.

Hermanos rusos y chinos para siempre.

De la canción "Moscú - Beijing" (1950), escrita por el compositor Vano Muradeli sobre versos Mijaíl Maksimovich Vershinin(n. 1923). La canción fue escrita en la cima de la "amistad chino-soviética" y se suponía que serviría como su símbolo. Más tarde, con la llegada al poder de N. S. Khrushchev en la URSS, las relaciones entre los dos países se deterioraron drásticamente, y esta línea en uso no oficial comenzó a citarse solo irónicamente, y la canción fue "archivada".

La línea sirve como base para una paráfrasis lúdica, con el reemplazo de "chino" con una palabra que está más en línea con la situación política.

El pescado se pudre de la cabeza.

Del latín: Piscis primum a capite foetat[piscis primum a capite fötat]. Literalmente: El pescado comienza a oler desde la cabeza.

De esta forma, se encuentra por primera vez en los escritos del historiador, filósofo y escritor griego antiguo. Plutarco(c. 45 - c. 127).

hocico en el cañón

Fuente primaria - la fábula "El zorro y la marmota" IA Krylova (1769-1844).

en original: Tu hocico está hacia abajo.

El zorro, que "era juez en el gallinero", se queja a la Marmota de la injusticia. La expulsaron del gallinero por sobornos y abusos, ¡y es completamente inocente de esto! Marmota sobre este le responde:

“No, chismes; a menudo vi

Que estigma tienes en pelusa.

I. A. Krylov concluye su fábula con las palabras:

Ahora bien, cómo reducir sus ingresos con gastos,

Incluso si no puede probarlo en la corte

Pero si no pecas, no dirás:

Que tiene pelusa en el hocico

Caballero sin miedo ni reproche

Del francés: Le Chevalier sans peur et sans reproche.

El título que el Rey de Francia Francisco I concedió al famoso caballero francés Pierre du Terrail Bayard (1476-1524), quien se hizo famoso por sus hazañas en las batallas y victorias en los torneos. Además, el rey lo nombró comandante de la compañía de su guardia personal, equiparándolo así a los príncipes de sangre, y también lo honró nombrando caballero al propio rey, es decir, al mismo Francisco.

Bayard murió en una de las batallas en Italia. Al morir, pidió a sus camaradas que lo apoyaran contra un árbol para poder morir como siempre quiso: de pie, frente al enemigo.

El título de "caballero sin miedo ni reproche" también lo usó otro destacado comandante de Francia: Louis de la Tremuy (1460-1525).

Esta expresión se volvió común después de que la novela francesa anónima (1527) fuera ampliamente difundida bajo el título “Una historia muy agradable, divertida y tranquila compuesta por un servidor honesto sobre los hechos y hechos, éxitos y hazañas de un buen caballero sin miedo ni reproche, el glorioso señor Bayard.

Caballero por una hora

Título del poema (1863) N. A. Nekrasova(1821 - 1877). Se basa en otra frase muy conocida: Rey por un día.

Alegóricamente: una persona de voluntad débil cuyo coraje y nobles impulsos no duran mucho (hierro, desprecio).

Caballero de la imagen triste

Del español: El caballero de la triste figura.

El protagonista de la novela "Don Quijote" (título completo del autor de la novela "El Glorioso Caballero Don Quijote de la Mancha", 1615) del escritor español Miguel Cervantes de Saavedra (1547-1616).

ver también Don Quixote.

Una serie de cambios mágicos en la cara linda.

Del poema "Susurro, aliento tímido..." (1850) Afanasy Afanasyevich Fet (1820-1892):

susurro, aliento tímido,

ruiseñor trino,

Plata y aleteo

Arroyo somnoliento.

Luz nocturna, sombras nocturnas,

Sombras sin fin

Una serie de cambios mágicos.

Carita linda.

Alegóricamente sobre personas que son inestables en su posición, cambiando sus creencias, principios o simplemente su apariencia.

Por ejemplo, en la novela de A. N. Tolstoi “Caminando a través de los tormentos”, un profesor de gimnasia, luego de la llegada de los blancos a la ciudad, se transforma en media hora y aparece en la calle “vestido, con una camisa almidonada, sosteniendo una gorra de uniforme y un bastón. Y uno de los vagabundos de la calle “miró con humor al profesor de gimnasia que pasaba:

Una serie de cambios mágicos en un rostro maravilloso”, dijo con una clara voz de bajo.

Vestirse con las plumas de otra persona

La fuente original de la imagen es la fábula del antiguo fabulista griego. Esopo(siglo VI a. C.) "Búho y grajo", en base al cual I. A. Krylov (1769-1844) escribió la fábula "Cuervo". Su personaje principal, Crow, decidió sorprender a todos y se puso plumas de pavo real en la cola. Cm. En penachos prestados.

Un comentario irónico sobre el intento de alguien de mostrarse a sí mismo bajo una luz más favorable, utilizando para ello medios obviamente infructuosos y ridículos.

MV petrova

Diccionario de expresiones populares

Prefacio

El diccionario contiene más de 2000 expresiones populares que se utilizan ampliamente en el habla literaria rusa. La estructura del diccionario es bastante conveniente: todas las expresiones aladas reciben una explicación de su contenido semántico; se proporciona un certificado de origen; todas las expresiones aladas están ordenadas alfabéticamente; al final del diccionario hay un índice alfabético con números de página.

Cada entrada del diccionario incluye:

expresión de encabezado;

El valor de la expresión;

Fuente de expresión;

Indicación del ámbito o situación en que se emplea la expresión.

El diccionario se divide en dos partes: expresiones populares en ruso y

Expresiones en latín. Particularmente interesante para muchos lectores será la segunda parte del diccionario, cuyas expresiones nos han llegado a través de los siglos.

El diccionario está destinado a un amplio abanico de lectores, será de utilidad tanto para escolares como para filólogos, profesores y todos aquellos interesados.

¿ERA NIÑO? Duda, incertidumbre en tal o cual hecho.

Orígenes: novela de M. Gorky "La vida de Klim Samgin".

Y Vaska escucha y come. Continúe haciendo negocios que provoquen la desaprobación de los demás, sin prestar atención a nadie.

Orígenes: la fábula de I.A. Krylov "El gato y el cocinero".

Y NADA HA CAMBIADO. estado de estancamiento; situación, problema que permanece sin cambios en el tiempo.

Orígenes: I.A. Krylov "Cisne, Cáncer y Lucio".

PERO POR CIERTO ALCANZARÁ GRADOS CONOCIDOS. Caracteriza a un arribista, halagador y servil que busca el favor de las personas que están más arriba en la escala social.

Orígenes: comedia A.S. Griboyedov "Ay del ingenio" (1824).

¡Y SIGUE EN FUNCIONAMIENTO! Confianza firme en el propio derecho.

Orígenes: Esta afirmación pertenece al científico italiano Galileo Galilei (1564-1642). Presionado por la Inquisición, renunció a la doctrina del heleocentrismo, pero tras el juicio volvió a defender su teoría científica de que la Tierra gira alrededor del Sol.

Y USTEDES, AMIGOS, NO IMPORTA COMO SE SIENTEN, NO TODO ES APTO PARA LOS MÚSICOS. Amateurismo extremo, que no conduce a un resultado exitoso.

Orígenes: una cita de la fábula de I.A. Krylov "Cuarteto".

¡Y LA FELICIDAD ERA TAN POSIBLE, TAN CERCA!.. Lamento por las oportunidades perdidas, la felicidad fallida.

Orígenes: novela de A.S. Pushkin "Eugene Onegin" (1823-1832), monólogo de Tatiana.

ESTABLOS DE AUGIAS. Un lugar descuidado, sucio, para cuya purificación se requieren esfuerzos increíbles. Un edificio desordenado que necesita restauración y revisión.

Orígenes: en la mitología griega, uno de los doce trabajos de Hércules, quien cambió el curso del río y despejó los establos del rey Avgii en un día.

AGENTE 007 (irónico). Explorador, espía.

Orígenes: Las novelas de Ian Fleming, cuyo héroe James Bond es un exitoso espía inglés. Ampliamente conocido por numerosas adaptaciones cinematográficas de novelas.

AGENTES DE INFLUENCIA (profesional). Representantes de los servicios especiales encargados de la formación de la opinión pública.

Fuentes: memo Yu.V. Andropov en el Comité Central del PCUS "Sobre los planes de la CIA para adquirir agentes de influencia entre los ciudadanos soviéticos", publicado en los años 90 del siglo XX.

EL CORDERO DE DIOS. Designación irónica de una persona tranquila, modesta y mansa. O así llaman a una persona que se sacrificó.

Orígenes: cordero - el nombre eslavo eclesiástico del cordero. "El Cordero es un nombre simbólico dado a Jesucristo, quien se ofreció a sí mismo como sacrificio por la salvación del hombre".

EL INFIERNO ES IMPRESIONANTE. Terrible lugar, en el que una persona se siente incómoda. A menudo tumulto, caos, multitudes.

Orígenes: tono - borde, borde; el infierno es el otro mundo en el que reinan la oscuridad y el caos.

PLACER ADMINISTRATIVO (irónico). Goce del propio significado, omnipotencia en cierta escala.

Orígenes: novela de F.M. "Demonios" de Dostoievski: "Tú... sin ninguna duda sabes... lo que significa. administrador, hablando en general, y qué significa el administrador ruso en el nuevo, es decir, recién horneado, recién nombrado ... Pero difícilmente podría descubrir en la práctica qué significa el entusiasmo administrativo y qué tipo de cosa es. - ¿Delicia administrativa? No sé lo que es... ponga una última insignificancia en la venta de algunos... boletos de tren, y esta insignificancia inmediatamente se considerará con derecho a mirarlo como Júpiter cuando vaya a comprar un boleto. “Déjame decirte, ejerceré mi poder sobre ti.” Y esto en ellos llega a ser un deleite administrativo”.

ADONIS (sustantivo común). Un apuesto joven que puede ganarse el corazón de una mujer.

Orígenes: mitología griega. Adonis es el amante de Afrodita, la diosa del amor y la belleza (Cyprida), quien, tras la muerte de su amado, inmortalizó su belleza en una flor.

¡OYE, MUSH! ¡SABER ES FUERTE QUE LE LADRA AL ELEFANTE! Caracteriza a una persona que critica audazmente a las autoridades superiores, a las personas, al darse cuenta de su propia impunidad.

Orígenes: I.A. Krylov "Elefante y Pug". El perro matón Moska le ladra al Elefante, quien no le hace caso.

Página actual: 1 (el libro total tiene 22 páginas)

Fuente:

100% +

Mijail Sergeevich Galynsky
El más completo diccionario de palabras y expresiones aladas. Origen, interpretación, aplicación

sobre el diccionario

El concepto de "palabra alada" es inusualmente antiguo. Ya en los poemas épicos "Ilíada" y "Odisea" de Homero, a quien el gran Dante llamó el "rey de los poetas", las expresiones "palabra alada", "palabra inspirada", "palabra de Zeus" (es decir, la palabra de Zeus , llenos de sabiduría divina) se encuentran repetidamente). Sin palabras aladas y las expresiones es imposible imaginar nuestro lenguaje, forman la base del habla figurativa. La fuente de algunos - citas breves y frases acertadas de los sabios Antigua Grecia y Roma, los dichos de personajes históricos, los nombres de personajes mitológicos y literarios que se han convertido en nombres comunes. Otros entraron en la circulación cultural a partir de la Biblia o de obras de arte. Todos ellos nos transmiten a través de las vastas capas de los siglos el espíritu, las costumbres, el color de diferentes épocas históricas, ayudándonos a comprender la forma de pensar y las tradiciones de las culturas, a veces ya no existentes.

Y muchos de ellos han encontrado el lugar que les corresponde en este libro.

El diccionario que tiene en sus manos consta de más de mil quinientas frases, expresiones y palabras que se han establecido firmemente no solo en ruso, sino también en otros idiomas europeos. Su peculiaridad es que se dan en el idioma original con transliteración en ruso y con la disposición de los acentos. Esto permitirá que todos usen correcta y apropiadamente esta o aquella expresión, independientemente del idioma en que se pronuncie.

La ventaja indudable del diccionario es la abundancia de citas de obras literarias. Esto es lo que lo convierte en una gran ayuda tanto para profesores de humanidades de colegios, liceos, colegios y universidades, como para alumnos y alumnas de bachillerato. El diccionario será útil y simple para cada persona interesada, llenará la biblioteca de casa con un libro curioso, inusual y peculiarmente construido.

La sección de referencias al final de la publicación contiene información biográfica sobre las personas mencionadas en el diccionario, lo que le ayudará a encontrar rápidamente información sobre una persona histórica en particular.

A

¿Era un niño?

La expresión significa que el hablante no está absolutamente seguro de nada. Proviene de la novela de M. Gorky “La vida de Klim Samgin” (1925-1936), donde, durante un intento de salvar a los niños que han caído a través del hielo, uno de los transeúntes pregunta: "¿Había un niño?"

Y Vaska escucha y come.

Eso dicen de alguien que no presta atención a las palabras de los demás y continúa cometiendo actos desagradables. Cita de la fábula de I. A. Krylov "El gato y el cocinero" (1812). El cocinero, habiéndose ido, dejó al Gato para proteger los suministros de comida de los ratones. Pero cuando regresó, encontró al vigilante comiendo un pollo. El cocinero comenzó a reprocharle al Gato:


“Ahora todos los vecinos dirán:
“¡Cat-Vaska es un pícaro! ¡Cat-Vaska es una ladrona!
Y Vaska de no solo en la cocina,
No es necesario dejarlo en el patio,
como un lobo glotón en un redil:
¡Es una corrupción, es una plaga, es una úlcera de estos lugares!
(Y Vaska escucha y come.)

Cm. También: Para que no se desperdicien discursos de manera vacía, donde se necesita usar el poder.

Y sin embargo, alcanzará ciertos grados.

La expresión se usa en relación con aquellos que para lograr sus objetivos egoístas complacen al jefe, aquellos que son más fuertes, de quienes depende la carrera. Cita de la comedia de A. S. Griboedov "Ay del ingenio" (1824):


Y sin embargo, alcanzará ciertos grados,
Después de todo, hoy aman a los tontos.

¡Y sin embargo se vuelve!

Lo decimos si estamos absolutamente convencidos de que tenemos razón. La expresión se atribuye al gran naturalista y astrónomo italiano Galileo Galilei (1564-1642), quien, al verse obligado a renunciar ante la insistencia de la Inquisición a las enseñanzas de Copérnico sobre la rotación de la Tierra alrededor del Sol, después de que el tribunal eclesiástico pronunciara la frase: Eppur si muove (it. - eppur si muoʼve).

Y ustedes, amigos, no importa cómo se sienten, no son buenos para los músicos.

Esta frase caracteriza a los artistas ineptos y sin valor de cualquier negocio. Cita de la fábula "Cuarteto" de I. A. Krylov (1811). Una vez, como saben, el mono travieso, el burro, la cabra y el oso zambo decidieron jugar el cuarteto. Como los amigos no tuvieron éxito, aunque se sentaron de manera diferente, discutiendo sobre quién y cómo sentarse, decidieron pedirle consejo a Nightingale. Pero el ruiseñor les respondió:


“Para ser músico, necesitas la habilidad
Y tus oídos son más suaves...
Y ustedes, amigos, no importa cómo se sienten,
No sois buenos siendo músicos".

Y donde el pastor es un tonto, hay perros tontos

Cita de la fábula de I. A. Krylov "El lobo y el cachorro de lobo" (1811). El lobo, enseñándole al Pequeño Lobo las reglas de su oficio, le dice:


"Vamos, te llevaré a la manada,
¿Dónde preferiremos guardar nuestro pellejo?
Aunque hay muchos perros con la manada,
Sí, el pastor mismo es un tonto;
Y donde el pastor es tonto, allí los perros son tontos”.

Y los arcos se doblan con paciencia y no de repente

La expresión significa que en cualquier negocio se necesita paciencia y tiempo. Cita de la fábula de I. A. Krylov "El oso trabajador" (1818). El oso, al ver que el campesino era rentable vendiendo arcos para arneses de caballos, también decidió dedicarse a este oficio. Pero solo rompió todo el bosque, sin doblar un solo arco. Entonces decidió preguntarle al campesino cuál era el motivo:


"Dime, ¿cuál es la habilidad principal aquí?" -
“En eso”, respondió el vecino,
Lo que en ti, padrino, no es en absoluto:
En paciencia".

Es una pena que no estés familiarizado con nuestro gallo.

Eso dicen de aquellos que juzgan categóricamente todo, considerándose expertos en cualquier asunto. Cita de la fábula de I. A. Krylov "El burro y el ruiseñor" (1818). El burro, escuchando el canto del Ruiseñor, le dice:


"Es una pena que no sepa
Tú con nuestro gallo:
Incluso si estuvieras más irritado,
Si pudiera aprender un poco de él".

¡Y el rey está desnudo!

Por eso, a menudo hablamos de una persona insignificante, vacía, que hasta hace poco tiempo se consideraba significativa, inteligente, omnipotente. Frase del cuento de hadas de Hans Christian Andersen "El traje nuevo del rey" (1835-1837). Cierto rey amaba tanto vestirse bellamente que gastó todo el dinero en atuendos. Y entonces, un día, dos engañadores se hicieron pasar por tejedores que podían hacer una tela tan maravillosa que, además de un patrón inusualmente hermoso, tenía la propiedad de volverse invisible para cualquier persona que estaba fuera de lugar o impasiblemente estúpida. Finalmente, los engañadores anunciaron que el vestido estaba listo, pero ni el rey mismo, ni sus ministros y cortesanos se atrevieron a admitir que no vieron ningún vestido. Cuando el rey caminaba por las calles ante las entusiastas exclamaciones de la multitud, un niño gritó de repente: "¡Y el rey está desnudo!"

Y el ataúd acaba de abrir

Así le dicen a alguien que, al resolver un problema simple, trata de ser demasiado filosófico, de aplicar teorías complejas, de ser más sabio. Cita de la fábula "Ataúd" de I. A. Krylov (1808). Una vez alguien trajo un hermoso cofre. Cierto sabio, habiendo determinado que tenía un secreto, se ofreció como voluntario para abrirlo.


Sudor, sudor, pero finalmente cansado,
Detrás del ataúd
Y no sabía cómo abrirlo.
Y el ataúd acaba de abrirse.

Y él - divide Su único hormiguero

Cita de la fábula de I. A. Krylov "La hormiga" (1819). La hormiga, considerada entre sus parientes como un hombre fuerte exorbitante, decidió mostrarse en la ciudad. Pero no importa cuánto lo intentó, nadie lo notó allí. Moralidad:


Así piensa otro Animador,
Que truena en el girasol.
y el es increible
Tu único hormiguero.

Y asiente furtivamente a Peter.

Cita de la fábula de I. A. Krylov "El espejo y el mono" (1816). Y entre las personas hay muchos que, como el Mono, que se vio en el espejo, no reconoce su reflejo, creyendo que es otra persona:


Hay muchos ejemplos de este tipo en el mundo:
A nadie le gusta reconocerse en la sátira.
Incluso vi esto ayer:
Que Klimych está sucio a mano, todo el mundo lo sabe;
Leen sobre sobornos a Klimych,
Y asiente furtivamente a Peter.

Y él, rebelde, pide tempestades, ¡Como si en las tempestades hubiera paz!

Estas palabras se utilizan para caracterizar a los rebeldes, aquellos que siguen caminos inexplorados. Cita del poema "Vela" de M. Yu. Lermontov (1832):


Debajo, una corriente de un azul más claro,
Sobre él hay un rayo dorado de sol...
Y él, rebelde, pide tempestad,
¡Como si hubiera paz en las tormentas!

Y para mezclar estas dos artesanías hay multitud de artesanos; No soy uno de ellos

Las palabras de Chatsky de la comedia de A. S. Griboedov "Ay del ingenio" (1824):


“Cuando estoy en los negocios, me escondo de la diversión;
Cuando estoy bromeando, estoy bromeando;
Y para mezclar estas dos artesanías
Hay una oscuridad de artesanos; No soy uno de ellos."

¿Y quiénes son los jueces?

Eso dicen de los que, por sus cualidades morales, son indignos de juzgar las palabras y los hechos de los demás. Una expresión similar ya se encuentra en la Biblia: "¿Quién eres tú, condenando al esclavo de otro?" dice el Apóstol Pablo en Romanos 14:4. Las palabras de Chatsky de la comedia de A. S. Griboedov "Ay del ingenio" (1824):


“¿Quiénes son los jueces? - Por la antigüedad de años
Para una vida libre su enemistad es irreconciliable,
Los juicios se extraen de periódicos olvidados.
Remen Ochakovsky y la conquista de Crimea.

¡Y la felicidad era tan posible, tan cercana!

Palabras de Tatyana de la novela de A. S. Pushkin "Eugene Onegin" (1823-1831, completo - 1833):


Y la felicidad era tan posible
¡Tan cerca!.. Pero mi destino
Ya está decidido. Descuidadamente
Quizás lo hice:
Yo con lágrimas de hechizo
Madre oró; para la pobre tania
Todos los lotes eran iguales...
Me casé. Usted debe,
te pido que me dejes;
yo se que hay en tu corazon
Y el orgullo y el honor directo.
Te amo (por que mentir??),
Pero yo soy dado a otro;
Le seré fiel para siempre.

establos de Augias

Esta expresión caracteriza el descuido extremo tanto de las premisas como de los asuntos, todo lo que requiere esfuerzos increíbles para rectificar la situación. En la mitología griega antigua, los establos de Augias son los vastos establos del rey Augeas, que no se han limpiado durante muchos años. Fueron limpiados en un día por Hércules.

Augur

Así que es costumbre llamar a una persona que deliberada y astutamente engaña a otros, un engañador inteligente. Augures - sacerdotes en la antigua Roma, que interpretaban la voluntad de los dioses por auspicios (desde lat. avis - un pájaro y una especie - miro, observo), es decir, por el vuelo y los gritos de los pájaros, por el comportamiento de los pollos sagrados.

Cm. También: Sonrisa de augurio.

Aurora

En la mitología romana antigua, la diosa del alba, que traía la luz del día a los dioses y las personas. Corresponde a la diosa Eos en la mitología griega antigua. Aurora fue representada como una joven mujer alada que se eleva desde el océano en un carro tirado por caballos brillantes. En el habla figurativa y poética, Aurora es sinónimo de amanecer matutino.

Automedón

El nombre de este héroe del poema épico de Homero, La Ilíada, el hábil auriga que condujo el carro de Aquiles, se llama irónicamente, en broma, cochero, cochero, conductor, conductor. A. S. Pushkin escribe sobre los taxistas rusos en la novela "Eugene Onegin" (1823-1831, completa - 1833):


Pero los inviernos a veces son fríos
El viaje es agradable y fácil.
Como un verso sin pensar en una canción de moda,
El camino de invierno es suave.
Los automedones son nuestros huelguistas,
Nuestros trillizos son incansables,
y verstas, divirtiendo la mirada ociosa,
En los ojos parpadean como una valla.

Cordero de Dios

Una persona mansa, cariñosa, obediente. Finge ser un cordero, finge ser obediente, inmaculado. La expresión proviene de la Biblia. El profeta Jeremías dice: “Pero yo, como un manso cordero llevado al matadero, no sabía que tramaban contra mí”.(Jeremías 11:19).

Latín: Agnus Dei (àʼgnus deʼi).

los párpados de Adán

El primer hombre en la Tierra, según la Biblia, fue Adán, quien fue creado por Dios en el quinto día de la creación. Sobre la base de la narración bíblica, surgieron las expresiones "párpados de Adán", "tiempos de Adán", utilizadas en el significado: antigüedad antigua, inmemorial.

Abogado del diablo

Este es el nombre del que defiende una causa desesperada en la que él mismo no cree. La expresión surge del procedimiento de canonización de un nuevo santo practicado en la Iglesia católica, en el que se disputa entre el abogado de Dios (advocatus Dei), enumerando los méritos del canonizado, y el abogado del diablo, que trata de refutar los argumentos del primero.

Latín: Advocatus diaboli (advocatus diaboli).

Placer administrativo

Esta expresión caracteriza el disfrute del poder, el obsequioso deseo de cumplir las instrucciones del jefe, independientemente del grado de significado de estas instrucciones. La expresión apareció gracias a la novela de F. M. Dostoevsky "Demons" (1871-1872).

Adonis

En la mitología griega, Adonis es un hermoso joven, amado por la diosa Afrodita (Cyprida). Su nombre se usa como sinónimo de un joven apuesto. Adonis es mencionado a menudo en sus obras por autores antiguos (Teócrito "Idilios", Ovidio "Metamorfosis").

Hola Mosca! Sabe que es fuerte, ¡Qué le ladra al elefante!

Cita de la fábula de I. A. Krylov "Elephant and Pug" (1808). Pug, al ver al Elefante, que, como saben, fue conducido por las calles, comenzó a ladrar, chillar y pelear con él. Al comentario de Shavka de que el Elefante caminaba hacia adelante sin siquiera darse cuenta de sus ladridos, Moska respondió:


"Eso es lo que me da y el espíritu,
¿Qué soy yo, sin luchar en absoluto,
Puedo meterme en un gran problema.
Deja que los perros digan
"¡Hola Mosca! Sé que ella es fuerte
¡Qué le ladra al Elefante!

Cm. También: Sin pelear, métete en grandes matones.

Acróbatas de caridad

La expresión caracteriza a las personas vanidosas que, sin una punzada de conciencia, exageran la cantidad de ayuda caritativa que brindan y se benefician personalmente de ella. La frase se originó a finales del siglo XIX. gracias a la historia del mismo nombre de D. V. Grigorovich (1885), que describe satíricamente las actividades de las sociedades filantrópicas.

Alejandro el héroe macedonio, pero ¿por qué romper las sillas?

La expresión se usa en el sentido: por qué ir más allá de la medida. Cita de la comedia de N. V. Gogol "El inspector del gobierno" (1836), las palabras de Gorodnichiy sobre el maestro:

“Es una cabeza erudita, esto es evidente, y ha recogido mucha información, pero solo explica con tal fervor que no se recuerda a sí mismo. Lo escuché una vez: bueno, por ahora estaba hablando de los asirios y los babilonios, todavía nada, pero cómo llegué a Alejandro Magno, no puedo decirte qué le pasó. ¡Pensé que era un incendio, por Dios! Se escapó del púlpito y, que tuvo fuerzas, se agarró a la silla del suelo.

Es, por supuesto, Alejandro el héroe macedonio, pero ¿por qué romper las sillas?

canta aleluya

Cm.:Canta aleluya.

Hambrientos y sedientos

Esta frase caracteriza a las personas que desean apasionadamente algo (tener hambre - desear fuertemente, en su significado original - sentir hambre). La expresión se encuentra en la Biblia. Jesús en el Sermón de la Montaña dice: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados"(Mateo 5:6).

alma mater

Así, según la tradición, los egresados ​​de una universidad o instituto llaman a sus institución educativa. La expresión tiene su origen en la frase latina alma mater, que significa "madre nutricia".

Alfa y Omega

Lo más importante, la base, la esencia. Alfa y omega son la primera y la última letra del alfabeto griego, de ahí el significado de la expresión: principio y fin de todo, la esencia. En la Biblia, Jesús dice acerca de sí mismo: "Yo soy Alfa y Omega, el principio y el fin"(Apocalipsis 21:6).

Gigoló

Este nombre, según el héroe del drama "Monsieur Alphonse" (1873) de Alexandre Dumas-son, se llama un hombre que vive de los medios de su amante. La primera representación de la obra de Dumas en Moscú, en el Teatro Maly, tuvo lugar el 3 de octubre de 1874. La traducción al ruso de la obra se tituló "Guapo".

Anika guerrera

Un matón que se jacta de su fuerza, pero por lo general es derrotado. El nombre del guerrero está tomado de la historia bizantina sobre el héroe Digenis, apodado anikitos, invencible. En Rus, había muchos cuentos populares y canciones sobre Anika la guerrera.

juramento de aníbal

Determinación inquebrantable hasta el final para luchar por cualquier idea, para defender sus ideales. Según los historiadores antiguos, el comandante cartaginés Aníbal (Annibal) dijo que cuando tenía diez años, su padre le hizo jurar toda su vida ser un enemigo implacable de Roma, lo que convirtió a Cartago en su colonia. Hannibal mantuvo su juramento.

Annushka ya ha comprado aceite de girasol.

Hablamos de esta manera sobre la inevitabilidad de cualquier evento, cuyo curso no podemos cambiar, sobre la retribución inevitable que se avecina. Palabras de Woland de la novela de MA Bulgakov El maestro y Margarita (1929-1940, publicada en 1966-1967).

Antey

Con este héroe de la mitología griega antigua, comparan a una persona con una fuerza extraordinaria y conectada con su tierra natal, los nativos. Anteo, un gigante, el hijo del dios de los mares Poseidón y la diosa de la tierra Gaia, derrotó a todos sus oponentes, mientras tomaba nuevas fuerzas al tocar la tierra: su madre. Murió en la pelea con Hércules (Hércules), quien lo levantó en el aire, imposibilitándole tocar el suelo.

Antígona

Su nombre se convirtió en un nombre familiar para una niña que se dedicó a cuidar a un anciano enfermo. En los mitos griegos, Antígona es la hija del ciego rey tebano Edipo, quien voluntariamente lo siguió al exilio y no se separó de él hasta el día de su muerte. Su imagen, encarnada en las tragedias de Sófocles ("Edipo en Colón", "Antígona"), es la personificación del amor, el deber y el coraje de una hija conmovedora.

Apolo

El nombre de este antiguo dios griego se llama un joven apuesto. Apolo es el dios del sol, la juventud, el patrón de las artes. Por lo general, se lo representaba como un hermoso joven con una cítara en sus manos.

El apetito viene con comer

Decimos esto no solo de las adicciones gastronómicas de alguien, sino también cuando queremos enfatizar que la pasión por poseer algo -conocimiento, dinero, poder, éxito- aumenta en una persona a medida que adquiere lo que desea. La expresión procede del francés y suena así: L "appétit vient en mangeant (l appetiʼ viant-en mangeʼn). La pronuncia uno de los personajes de la novela de Francois Rabelais Gargantúa y Pantagruel (libro 1-4, 1533 -1552; libro 5 - publ. 1564) Una idea similar se encuentra en las "Sátiras" del antiguo poeta romano Juvenal: Créscit amór nummi, cuant(um) ipsa pecunia créscit (crescit amo'r nummiʼ, quantum iʼpsa pecuʼnia crescit ) - la codicia por una moneda crece en proporción al crecimiento de la riqueza.

cuentos árabes

Algo sorprendente, inesperado, increíble, que se puede comparar con las maravillas de los cuentos árabes de la colección "Las mil y una noches".

Argonautas

Los llamados marineros valientes, aventureros. Según la mitología griega antigua, valientes héroes partieron en el barco Argo conducido por Jason a Colchis para el Vellocino de Oro, que estaba custodiado por un dragón. Con la ayuda de la hechicera Medea, los Argonautas capturaron el Vellocino de Oro y lo llevaron a Grecia.

Cm. También: El Vellocino de Oro.

Argos

El nombre de este gigante, un personaje de la mitología griega antigua, comenzó a llamarse vigilante vigilante. Según los mitos, su cuerpo estaba salpicado de innumerables ojos, y solo dos ojos dormían al mismo tiempo. Hera asignó a Argus como guardia de Io, la amada de Zeus, convertida en vaca. El insomne ​​Argus vigilaba atentamente a Io. Argus se menciona por primera vez en Homero. El mito es transmitido por Apolodoro ("La Biblioteca") y Ovidio ("Metamorfosis").

párpados aredovy

La expresión se usa en el significado: longevidad. En nombre del patriarca bíblico Jared, quien supuestamente vivió 962 años (Génesis 5:20).

Aristocracia del espíritu

La expresión se utiliza en relación con las personas que creen que son superiores a los demás en su desarrollo cultural. Originalmente se refería a los seguidores de uno de los líderes del romanticismo alemán, August Wilhelm Schlegel, y pertenece al escritor alemán Heinrich Steffens (1773–1845).

idilio arcádico

Se usa (a menudo con ironía) para caracterizar una vida feliz y sin preocupaciones. Arcadia es la parte montañosa central del antiguo Peloponeso griego, cuya población en la antigüedad se dedicaba a la ganadería y la agricultura, en la literatura clásica de los siglos XVII-XVIII. retratado como un país donde se lleva a cabo una vida idílica y sin preocupaciones. entre los alados latín expresiones encontradas Et en Arcadia ego! (et in arcadia ego) - “¡Y viví en Arcadia!”, que expresa pesar por la pérdida de algo hermoso.

Armida

El nombre de esta heroína del poema del poeta italiano Torquato Tasso "Jerusalén liberada" (ed. 1580), la hermosa hechicera que sostiene al héroe del poema Rinaldo con sus encantos en un jardín mágico, comenzó a llamarse bellezas coquetas y frívolas, así como mujeres de fácil virtud.

Archivo jóvenes

Entonces, un amigo de A. S. Pushkin, el bibliófilo S. A. Sobolevsky, llamó en broma a un grupo de jóvenes nobles filosóficos que sirvieron en los años 20. Siglo 19 en el archivo de Moscú del Colegio Estatal de Asuntos Exteriores. Entre ellos se encontraban: el poeta D. V. Venevitinov, S. P. Shevyrev, V. F. Odoevsky, los hermanos I. V. y P. V. Kireevsky, A. I. Koshelev, el mismo Sobolevsky. Koshelev anotó en sus Notas: “El archivo era conocido como una reunión de la juventud “brillante” de Moscú, y el título de “juventud del archivo” se volvió muy honorable, de modo que más tarde incluso nos metimos en los versos de A. S. Pushkin, quien entonces comenzaba a entrar en una gran gloria. ” Koshelev se refiere a la estrofa de la novela "Eugene Onegin" (1823-1831, completa - 1833):


Hombres jóvenes de archivo en una multitud
Miran a Tanya
Y sobre ella entre ellos
Hablan desfavorablemente.

Afanasy Ivanovich y Pulcheria Ivanovna

Los héroes de la historia de N. V. Gogol "Propietarios de tierras del Viejo Mundo" (1835), habitantes ingenuos e ingenuos, esposos gentiles que llevan una existencia serena y "vegetativa". Sus nombres se han convertido en nombres familiares para personas de este tipo.

Áspid

Entonces llaman a una persona malvada, cruel e insidiosa. Asp es un género de serpiente venenosa. Pero esta palabra adquirió el significado indicado gracias a la Biblia, en la que el áspid es la personificación del mal: “Será Dan serpiente junto al camino, áspid junto al camino, que horadará la pata del caballo, y hará retroceder al jinete”(Gén. 49:17).

Cm. También: Tentador de serpientes.

sal ática

La expresión se usa en el significado: ingenio refinado, broma elegante. La expresión pertenece al antiguo político y orador romano Cicerón, quien en sus escritos otorgó un lugar significativo a la teoría de la oratoria, cuidadosamente desarrollada por los griegos. Destacó especialmente a los habitantes de Ática, famosos por su elocuencia.

¡Oh! ¡Dios mío! ¡Qué dirá la princesa Marya Aleksevna!

Esta cita de la comedia de A. S. Griboyedov "Ay del ingenio" (1824) se usa para caracterizar a aquellos para quienes la opinión de los demás es más importante que los hechos reales. La obra termina con estas palabras de Famusov:


"¿Bien? ¿No ves que está loco?
Di en serio:
¡Loco! ¡De qué diablos está hablando aquí!
¡Adorador! ¡suegro! y sobre Moscú tan amenazadoramente!
¿Y decidiste matarme?
¿Aún no es deplorable mi destino?
¡Oh! ¡Dios mío! que va a decir
¡Princesa Marya Alexevna!

Talón de Aquiles

lugar vulnerable; el lado débil de alguien. La expresión se origina en el antiguo mito griego sobre el único punto débil en el cuerpo de uno de los héroes más fuertes y valientes: el talón de Aquiles. En un esfuerzo por hacer invencible a su hijo y así darle la inmortalidad, su madre Tetis sumergió al bebé Aquiles en las aguas del río subterráneo Styx, sujetándolo por el talón, que por lo tanto permaneció vulnerable.


PREFACIO

Las palabras aladas nos son conocidas desde la infancia. De hecho, ¿quién de nosotros no ha escuchado: “Mente sana en cuerpo sano” o: “El apetito viene con el comer”? Y cuanto más madura, más culta, más educada se vuelve una persona, más rico es su equipaje de palabras aladas. Estas son citas literarias. y frases históricas, y palabras-imágenes comunes.

Pero aquí también hay un problema: al mostrar el pensamiento de alguien o un giro exitoso, las personas generalmente o con vergüenza hacen una reserva: "No recuerdo quién dijo esto ...", o se refieren a cierto poeta (sin indicar su nombre - “como dijo el poeta…”), o incluso sin dudarlo. atribuir ninguna expresión vívida a Napoleón.

Pero detrás de cada palabra o declaración está su autor (una persona muy específica: un filósofo, poeta, figura histórica, etc.) o alguna fuente específica, por ejemplo, la Biblia. Esto es lo que distingue a las palabras aladas propiamente dichas de las frases fraseológicas estables ("gritando por todo Ivanovskaya", "Kolomenskaya verst", etc.), que tienen un origen anónimo o folclórico.

Y es muy interesante (y útil) obtener respuestas exactas a las siguientes preguntas: OMS¿lo dije? ¿Cuando? ¿Por qué razón? Y saber, Qué, de hecho, quiso decir el autor?

Y descubrimientos interesantes son posibles aquí.

No en vano, en un momento el famoso escritor satírico estadounidense Ambrose Bierce bromeó: "Una cita es una repetición incorrecta de las palabras de otras personas". De hecho, ¿no es eso lo que sucede con muchos eslóganes "clásicos"? Después de todo, si recurrimos a la historia, por ejemplo, la misma expresión "una mente sana en un cuerpo sano", resulta que el autor de esta frase, el satírico romano Juvenal, le dio un significado completamente diferente, o más bien , directamente opuesto a lo que ahora se considera generalmente aceptado. En su séptima sátira, escribió que "debemos orar a los dioses para que el espíritu esté sano en un cuerpo sano...". El conocido proverbio romano, que se desarrolló sobre la base de esta línea de Juvenal, salpicaba la "i": "Una mente sana en un cuerpo sano es un éxito raro". Y luego: ¿qué tan poco vemos a nuestros contemporáneos, jóvenes muy saludables de cierto tipo? ¿Y son encarnaciones vivientes de un espíritu sano? No, más bien, directamente según Juvenal, exactamente lo contrario ... Pero esta frase entró en el habla rusa de forma truncada y, por lo tanto, distorsionada.

También resulta que la Biblia de ninguna manera "permite" ciertos tipos de mentiras ("mentiras piadosas"), y Napoleón, Talleyrand y otras celebridades no dijeron qué se les atribuía...

Fue esta injusticia histórica que el autor-compilador de esta publicación trató de corregir parcialmente, esforzándose por garantizar que el libro tuviera un significado dual: tanto cognitivo como puramente aplicado, práctico. Quería que no solo llevara información sobre el origen (historia) de cada palabra alada, su interpretación exacta, sino también recomendaciones para su uso correcto, es decir, contribuir al enriquecimiento real del habla rusa pública moderna.

Por supuesto, las colecciones de palabras aladas se han publicado antes en Rusia. El primero en hacerlo fue S. G. Zaimovsky, quien en 1930 publicó su libro de referencia de citas y aforismos llamado "La palabra alada". El autor comenzó este trabajo en 1910 y trabajó en el libro durante 20 años, "con interrupciones inevitables", habiendo procesado sin ayuda el 90 por ciento de toda la información contenida en él. Pero después de su publicación, este libro no se volvió a publicar en la URSS, aparentemente porque el prefacio fue escrito por el "desviador de derecha" y "jefe de la oposición de derecha" L. B. Kamenev.

En 1955, Winged Words fue publicado por los críticos literarios M.G. y N. S. Ashukins, quien desarrolló y complementó en gran medida el trabajo de Zaimovsky. Desde entonces, su libro ha sido reimpreso cinco veces y hoy sigue siendo una rareza bibliográfica.

Pero el idioma ruso ("vivo, como la vida") no se detiene: cambia, se desarrolla, se enriquece. Está claro que no encontraremos muchas expresiones populares en las obras de Zaimovsky y Ashukins: ha pasado mucho tiempo y han ocurrido muchos, muchos cambios en nuestras vidas. Existe una necesidad obvia de ofrecer al lector interesado una colección más completa de palabras aladas que han ingresado al idioma ruso durante los últimos dos siglos, el XIX y el XX, y que están actualmente en uso, a principios del siglo XXI. Consideremos esta publicación como el inicio, una aproximación al logro de este objetivo.

Esperamos que este libro sea del interés de muchos: tanto de nuestros políticos de diversos rangos y niveles (hace mucho tiempo que no escuchamos desde el podio un discurso brillante, figurativo, rico en citas literarias y alusiones históricas), como de periodistas, y nuestros profesores (tanto de escuelas secundarias como superiores), y estudiantes y, por supuesto, padres de niños curiosos - "por qué-por qué" - en una palabra, todos los que aprecian el habla competente, expresiva y la palabra rusa "autoguiada".

Todas las frases clave se dan en el libro en orden alfabético, mientras que las preposiciones ("a", "c", "y", etc.), con las que suelen comenzar estas expresiones, se consideran palabras separadas.

La entrada del diccionario se construye de la siguiente manera:

Expresión popular.

Su ortografía extranjera original (si tiene una fuente extranjera y si se pudo establecer su ortografía original).

Transliteración: solo para expresiones latinas.

Interpretación.

Variantes de su uso (ejemplos).

Las cursivas negritas en el texto de los artículos son palabras aladas, que se dedican a artículos separados en el libro.

Griboedov A.S.- Griboyedov Alexander Sergeevich

Gogol NV- Nikolái Vasilievich Gogol

Dostoievski F. M.- Dostoievski Fedor Mijailovich

Ilya Ilf y Evgeny Petrov- seudónimos Fainzilberg Ilya Arnoldovich (1897-1937) y Kataev Evgeny Petrovich (1903-1942)

Kozma Prutkov- el seudónimo colectivo del poeta Tolstoy Alexei Konstantinovich (1817-1875) y los hermanos Alexei (1821 - 1908), Vladimir (1830-1884) y Alexander (1826-1896) Mikhailovich Zhemchuzhnikov

Krylov I. A.- Krylov Iván Andreevich

Lenin VI- Lenin Vladimir Ilich (alias Ulyanov Vladimir Ilich)

Lermontov M.Yu.- Lermontov Mijail Yurievich

Las palabras aladas nos son conocidas desde la infancia. De hecho, ¿quién de nosotros no ha escuchado: “Mente sana en cuerpo sano” o: “El apetito viene con el comer”? Y cuanto más madura, más culta, más educada se vuelve una persona, más rico es su equipaje de palabras aladas. Estas son citas literarias. y frases históricas, y palabras-imágenes comunes.

Pero aquí también hay un problema: al mostrar el pensamiento de alguien o un giro exitoso, las personas generalmente o con vergüenza hacen una reserva: "No recuerdo quién dijo esto ...", o se refieren a cierto poeta (sin indicar su nombre - “como dijo el poeta…”), o incluso sin dudarlo. atribuir ninguna expresión vívida a Napoleón.

Pero detrás de cada palabra o declaración está su autor (una persona muy específica: un filósofo, poeta, figura histórica, etc.) o alguna fuente específica, por ejemplo, la Biblia. Esto es lo que distingue a las palabras aladas propiamente dichas de las frases fraseológicas estables ("gritando por todo Ivanovskaya", "Kolomenskaya verst", etc.), que tienen un origen anónimo o folclórico.

Y es muy interesante (y útil) obtener respuestas exactas a las siguientes preguntas: OMS¿lo dije? ¿Cuando? ¿Por qué razón? Y saber, Qué, de hecho, quiso decir el autor?

Y descubrimientos interesantes son posibles aquí.

No en vano, en un momento el famoso escritor satírico estadounidense Ambrose Bierce bromeó: "Una cita es una repetición incorrecta de las palabras de otras personas". De hecho, ¿no es eso lo que sucede con muchos eslóganes "clásicos"? Después de todo, si recurrimos a la historia, por ejemplo, la misma expresión "una mente sana en un cuerpo sano", resulta que el autor de esta frase, el satírico romano Juvenal, le dio un significado completamente diferente, o más bien , directamente opuesto a lo que ahora se considera generalmente aceptado. En su séptima sátira, escribió que "debemos orar a los dioses para que el espíritu esté sano en un cuerpo sano...". El conocido proverbio romano, que se desarrolló sobre la base de esta línea de Juvenal, salpicaba la "i": "Una mente sana en un cuerpo sano es un éxito raro". Y luego: ¿qué tan poco vemos a nuestros contemporáneos, jóvenes muy saludables de cierto tipo? ¿Y son encarnaciones vivientes de un espíritu sano? No, más bien, directamente según Juvenal, exactamente lo contrario ... Pero esta frase entró en el habla rusa de forma truncada y, por lo tanto, distorsionada.

También resulta que la Biblia de ninguna manera "permite" ciertos tipos de mentiras ("mentiras piadosas"), y Napoleón, Talleyrand y otras celebridades no dijeron qué se les atribuía...

Fue esta injusticia histórica que el autor-compilador de esta publicación trató de corregir parcialmente, esforzándose por garantizar que el libro tuviera un significado dual: tanto cognitivo como puramente aplicado, práctico. Quería que no solo llevara información sobre el origen (historia) de cada palabra alada, su interpretación exacta, sino también recomendaciones para su uso correcto, es decir, contribuir al enriquecimiento real del habla rusa pública moderna.

Por supuesto, las colecciones de palabras aladas se han publicado antes en Rusia. El primero en hacerlo fue S. G. Zaimovsky, quien en 1930 publicó su libro de referencia de citas y aforismos llamado "La palabra alada". El autor comenzó este trabajo en 1910 y trabajó en el libro durante 20 años, "con interrupciones inevitables", habiendo procesado sin ayuda el 90 por ciento de toda la información contenida en él. Pero después de su publicación, este libro no se volvió a publicar en la URSS, aparentemente porque el prefacio fue escrito por el "desviador de derecha" y "jefe de la oposición de derecha" L. B. Kamenev.

En 1955, Winged Words fue publicado por los críticos literarios M.G. y N. S. Ashukins, quien desarrolló y complementó en gran medida el trabajo de Zaimovsky. Desde entonces, su libro ha sido reimpreso cinco veces y hoy sigue siendo una rareza bibliográfica.

Pero el idioma ruso ("vivo, como la vida") no se detiene: cambia, se desarrolla, se enriquece. Está claro que no encontraremos muchas expresiones populares en las obras de Zaimovsky y Ashukins: ha pasado mucho tiempo y han ocurrido muchos, muchos cambios en nuestras vidas. Existe una necesidad obvia de ofrecer al lector interesado una colección más completa de palabras aladas que han ingresado al idioma ruso durante los últimos dos siglos, el XIX y el XX, y que están actualmente en uso, a principios del siglo XXI. Consideremos esta publicación como el inicio, una aproximación al logro de este objetivo.

Esperamos que este libro sea del interés de muchos: tanto de nuestros políticos de diversos rangos y niveles (hace mucho tiempo que no escuchamos desde el podio un discurso brillante, figurativo, rico en citas literarias y alusiones históricas), como de periodistas, y nuestros profesores (tanto de escuelas secundarias como superiores), y estudiantes y, por supuesto, padres de niños curiosos - "por qué-por qué" - en una palabra, todos los que aprecian el habla competente, expresiva y la palabra rusa "autoguiada".

Todas las frases clave se dan en el libro en orden alfabético, mientras que las preposiciones ("a", "c", "y", etc.), con las que suelen comenzar estas expresiones, se consideran palabras separadas.

La entrada del diccionario se construye de la siguiente manera:

Expresión popular.

Su ortografía extranjera original (si tiene una fuente extranjera y si se pudo establecer su ortografía original).

Transliteración: solo para expresiones latinas.

Interpretación.

Variantes de su uso (ejemplos).

Las cursivas negritas en el texto de los artículos son palabras aladas, que se dedican a artículos separados en el libro.

Griboedov A.S.- Griboyedov Alexander Sergeevich

Gogol NV- Nikolái Vasilievich Gogol

Dostoievski F. M.- Dostoievski Fedor Mijailovich

Ilya Ilf y Evgeny Petrov- seudónimos Fainzilberg Ilya Arnoldovich (1897-1937) y Kataev Evgeny Petrovich (1903-1942)

Kozma Prutkov- el seudónimo colectivo del poeta Tolstoy Alexei Konstantinovich (1817-1875) y los hermanos Alexei (1821 - 1908), Vladimir (1830-1884) y Alexander (1826-1896) Mikhailovich Zhemchuzhnikov

Krylov I. A.- Krylov Iván Andreevich

Lenin VI- Lenin Vladimir Ilich (alias Ulyanov Vladimir Ilich)

Lermontov M.Yu.- Lermontov Mijail Yurievich

Nekrasov N. A. - Nekrasov Nikolái Alekseevich

Pushkin A. S.- Pushkin, Alexander Sergeyevich

Stalin IV- Stalin Joseph Vissarionovich (seudónimo de Dzhugashvili Joseph Vissarionovich)

Turgueniev I. S.-Turgueniev Ivan Sergeevich

Tolstoi L. N.-Tolstoi Lev Nikolaevich

vadim serov

Y sin corona de espinas / ¿Cuál es la gloria de un cantante ruso?

De un poema anónimo "Antes de ser enviado a Siberia" (1887), firmado P. Ya.:

El mismo destino de la musa rusa.

Se dan andanzas, penas, lazos.

Y sin la corona de espinas

¿Cuál es la gloria de un cantante ruso?

Es alegórico que en Rusia la gente suele fijarse y recordarse sólo a aquellos escritores (obreros de arte) que han adquirido el halo del martirio, que tienen fama de autores perseguidos, perseguidos, prohibidos por las autoridades (pomposos, irónicos).

Transmisión